top of page
INC. SEG. CCT-11PSU0122C
ACUERDO 237-97 
con fecha del 11/ago/97

Elipse1.png

Canto Gregoriano

Licenciatura en

Conservatorio

de música

de Celaya

Carrera especializada en la interpretación vocal del repertorio litúrgico antiguo, con énfasis en el canto llano de tradición medieval. Forma profesionales con conocimientos en técnica vocal, notación antigua, historia de la música sacra y dirección coral, capaces de preservar y difundir este patrimonio musical en contextos artísticos, educativos y religiosos.

Modalidad: Presencial

Duración: 6 semestres

Perfil de ingreso

El aspirante a cursar la Licenciatura en Canto Gregoriano deberá haber cursado y acreditado de manera satisfactoria el Bachillerato Musical en el Conservatorio de Música y Artes de Celaya y contar con su certificado. El aspirante procedente de otras instituciones educativas deberá demostrar que cuenta con los conocimientos musicales, instrumentales y teóricos, equivalentes al Bachillerato Musical, a través de un examen de admisión. Debe tener las capacidades de abstracción, análisis y síntesis, así como para trabajar de manera individual y colectiva. Debe mostrar interés por la educación musical, la docencia y la difusión de la cultura musical. Debe poseer sentido ético, creatividad, disciplina, tolerancia y sensibilidad.

Conservatorio-4.jpg

Perfil de egreso

El Licenciado en Canto Gregoriano egresado del Conservatorio de Música y Artes de Celaya tendrá conocimientos técnicos, teóricos y humanísticos que le permitirán desempeñarse eficientemente como cantante solista de canto gregoriano o como parte de grupos y ensambles corales.

 

Desarrollará actividades en el ámbito de la educación musical, la investigación artística en música, así como la producción y promoción cultural a través del ejercicio profesional. Contribuirá en la organización, difusión y conservación de la música de nuestra sociedad.

Desempeñará sus actividades con una actitud crítica, creativa, ética, profesional y socialmente responsable.

Plan de

estudios

DURACIÓN 6 SEMESTRES

SEMESTRE 1

Gregoriano I

Latín I

Historia del Canto Gregoriano I

Expresión corporal y actuación I

Técnica y respiración elemental del canto I

Piano complementario I

Taller de redacción de textos académicos I

Tecnología e informática musical I

Conjuntos corales I

SEMESTRE 3

Gregoriano III

Latín III

Canto litúrgico contemporáneo I

Semiología y paleografía gregoriana I

Técnica y respiración elemental del canto III

Piano complementario III

Seminario de investigación I

Formación pedagógica I

Conjuntos corales III

​Acompañamiento del Canto Gregoriano I

SEMESTRE 5

Gregoriano V

Música y liturgia I 

Canto litúrgico contemporáneo III

Desarrollo profesional I

Fundamentos de la dirección musical I

Piano complementario V

Seminario de titulación I

Práctica pedagógica I

Conjuntos corales V

Historia de la música en México I

SEMESTRE 2

Gregoriano II

Latín II

Historia del Canto Gregoriano II

Expresión corporal y actuación II

Técnica y respiración elemental del canto II

Piano complementario II

Taller de redacción de textos académicos II

Tecnología e informática musical II

Conjuntos corales II

SEMESTRE 4

Gregoriano IV

Latín IV

Canto litúrgico contemporáneo II

Semiología y paleografía gregoriana II

Técnica y respiración elemental del canto IV

Piano complementario IV

Seminario de investigación II

Formación pedagógica II

Conjuntos corales IV

​Acompañamiento del Canto Gregoriano II

SEMESTRE 6

Gregoriano VI

Música y liturgia II

Canto litúrgico contemporáneo IV

Desarrollo profesional II

Fundamentos de la dirección musical II

Piano complementario VI

Seminario de titulación II

Práctica pedagógica II

Conjuntos corales VI

Historia de la música en México II

Vinculación

Proyección

&

La especialización en Canto Gregoriano ofrece a sus estudiantes una formación única y profunda en el repertorio litúrgico más antiguo de Occidente, con experiencias académicas y artísticas que trascienden fronteras, incluyendo:

 

Interpretación en espacios históricos y litúrgicos: Presentaciones en templos, monasterios y festivales de música sacra, que brindan una experiencia inmersiva en los contextos originales del repertorio gregoriano.

Formación con especialistas internacionales: Clases magistrales y residencias artísticas con expertos en semiología gregoriana, notación neumática y práctica interpretativa según los manuscritos antiguos.

Colaboraciones corales especializadas: Integración en scholae cantorum y ensambles vocales orientados al canto monódico, desarrollando una disciplina vocal refinada y una comprensión profunda de la función del canto en la liturgia.

Estas experiencias fortalecen la formación musical de los estudiantes, posicionándolos como intérpretes rigurosos y conocedores del repertorio gregoriano, capaces de aportar a su preservación y difusión en contextos contemporáneos.

Campo

Laboral

Los egresados con especialización en Canto Gregoriano pueden desempeñarse como:

  • Integrantes de Scholae Cantorum en contextos litúrgicos y académicos, tanto en México como en el extranjero.

  • Intérpretes especializados en música sacra y repertorio antiguo en festivales, iglesias y espacios patrimoniales.

  • Docentes de Canto Gregoriano, en instituciones educativas, seminarios y centros de formación musical.

  • Investigadores y transcriptores de manuscritos gregorianos, colaborando en proyectos musicológicos y de preservación del patrimonio.

  • Colaboradores en montajes interdisciplinarios, que integran canto, historia y espiritualidad.

Están preparados para destacar en la interpretación rigurosa y contextualizada del canto gregoriano, así como en la difusión, enseñanza y preservación de este legado musical milenario.

bottom of page