top of page
INC. SEG. CCT-11PSU0122C
ACUERDO 241-97 
con fecha del 11/ago/97

Elipse1.png

Licenciatura en

Instrumentismo

Conservatorio

de música

de Celaya

La Licenciatura en Instrumentismo forma profesionistas de alto nivel en violín, viola, violonchelo, contrabajo, clarinete, saxofón, flauta transversal, oboe, fagot, corno francés, trompeta, trombón, tuba, percusiones, arpa y guitarra. A través de una preparación integral que combina el dominio técnico, la interpretación musical y el desarrollo artístico, la licenciatura busca capacitar a los estudiantes para desempeñarse en contextos profesionales como solistas, integrantes de ensambles y orquestas, docentes y gestores de proyectos culturales, contribuyendo al enriquecimiento del panorama musical nacional e internacional.

Modalidad: Presencial

Duración: 8 semestres

Perfil de ingreso

El aspirante a la Licenciatura en Instrumentismo deberá contar con:

  • Conocimientos avanzados en teoría musical, solfeo, armonía e contrapunto.

  • Habilidad técnica avanzada en el instrumento de su elección.

​​

  • Sensibilidad artística y pasión por la música.

  • Compromiso y disciplina para el estudio y perfeccionamiento musical. 

  • Capacidad para trabajar en equipo y colaborar en ensambles musicales.

  • Deseo de contribuir al desarrollo cultural a través de la música.

Conservatorio-26_edited.jpg

Perfil de egreso

El egresado de la Licenciatura en Instrumentismo será un profesional capaz de:

  • Dominar técnica e interpretativamente su instrumento, con un repertorio amplio y versátil.

  • Participar como solista, integrante de orquestas, ensambles o agrupaciones musicales diversas.

  • Diseñar y gestionar proyectos artísticos y culturales en el ámbito musical.

  • Desempeñarse como docente en instituciones educativas o en programas de formación musical.

  • Analizar y contextualizar la música en su dimensión histórica, teórica y cultural.

  • Promover el desarrollo y la difusión de la música en diversos entornos, aportando a la vida cultural de su comunidad.

Plan de

estudios

SEMESTRE 1

Área básica (instrumento) I

Conjuntos de cámara I

Repertorio I

Piano complementario I

Historia de la música en México I

Fundamentos del lenguaje musical del siglo XIX I

Tecnología e informática musical I

SEMESTRE 3

Área básica (instrumento) III

Conjuntos de cámara III

Repertorio III

Piano complementario III

Expresión corporal y actuación I

Técnicas y lenguajes de la música del siglo XX y XXI I

Taller de redacción de textos académicos I

SEMESTRE 5

Área básica (instrumento) V

Conjuntos de cámara V

Repertorio V

Fundamentos de la composición y arreglos musicales I

Formación pedagógica I

Seminario opcional I

Seminario de investigación I

SEMESTRE 7

Área básica (instrumento) VII

Conjuntos de cámara VII

Repertorio VII

Fundamentos de la dirección musical I

Práctica pedagógica I

Seminario opcional III

Seminario de titulación I

Desarrollo profesional I

SEMESTRE 2

Área básica (instrumento) II

Conjuntos de cámara II

Repertorio II

Piano complementario II

Historia de la música en México II

Fundamentos del lenguaje musical del siglo XIX II

Tecnología e informática musical II

SEMESTRE 4

Área básica (instrumento) IV

Conjuntos de cámara IV

Repertorio IV

Piano complementario IV

Expresión corporal y actuación I

Técnicas y lenguajes de la música del siglo XX y XXI I

Taller de redacción de textos académicos I

SEMESTRE 6

Área básica (instrumento) VI

Conjuntos de cámara VI

Repertorio VI

Fundamentos de la composición y arreglos musicales II

Formación pedagógica II

Seminario opcional II

Seminario de investigación II

SEMESTRE 8

Área básica (instrumento) VIII

Conjuntos de cámara VIII

Repertorio VIII

Fundamentos de la dirección musical II

Práctica pedagógica II

Seminario opcional IV

Seminario de titulación II

Desarrollo profesional II

Vinculación

Proyección

&

La Licenciatura en Instrumentismo fomenta la vinculación activa y el desarrollo profesional de sus estudiantes a través de diversas actividades artísticas de alto nivel. Los alumnos tienen la oportunidad de:

  • Participar en conciertos como parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas formadas por la institución.

  • Integrar ensambles especializados, como: cuartetos de cuerdas, bandas sinfónicas y grupos de cámara.

  • Actuar como solistas en escenarios destacados.

  • Formar parte de producciones operísticas y colaboraciones con instituciones como Bellas Artes y el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.

  • Representar a la institución en giras internacionales a países como Canadá, Guatemala y diversos destinos en Europa.

  • Participar en festivales de renombre como el Festival Internacional Cervantino y el Festival de Música de Morelia.

Estas experiencias enriquecen su formación artística y les permiten proyectarse como músicos destacados en el ámbito nacional e internacional, promoviendo el intercambio cultural y el desarrollo del talento musical.

Campo

Laboral

Los egresados podrán desempeñarse como:

  • Integrante de orquestas sinfónicas, filarmónicas, de cámara, banda sinfónica y ensambles especializados.

  • Solista en conciertos y recitales nacionales e internacionales.

  • Docente de instrumento en instituciones educativas, academias de música o de manera independiente.

  • Participación en agrupaciones musicales de diversos géneros (clásico, contemporáneo, jazz, popular, etc.).

  • Gestión y dirección de proyectos artísticos y culturales relacionados con la música.

  • Producción musical en estudios de grabación, medios audiovisuales y eventos en vivo.

  • Consultoría en el ámbito musical para programas educativos, culturales y comunitarios.

  • Desarrollo de iniciativas de promoción y difusión de la música en contextos sociales y culturales.

Podrán trabajar en instituciones públicas, privadas o desarrollar proyectos independientes, aportando al enriquecimiento cultural y musical.

bottom of page