INC. SEG. CCT-11PSU0122C
ACUERDO 240-97 con fecha del 11/ago/97
“
Licenciatura en
Piano
Conservatorio
de música
de Celaya
La Licenciatura en Piano es un programa diseñado para formar pianistas con un profundo dominio técnico, sensibilidad artística y una visión integral de la música. A través de una preparación que une interpretación, creatividad y conocimiento teórico, los estudiantes desarrollan su talento en un entorno que fomenta la excelencia, la colaboración y la innovación.
Esta carrera busca formar músicos versátiles, capaces de desempeñarse como solistas, acompañantes y docentes, mientras enriquecen la vida cultural y artística de su comunidad. Al culminar sus estudios, los egresados estarán preparados para aportar su pasión y habilidades al mundo de la música con profesionalismo y autenticidad.
Modalidad: Presencial
Duración: 8 semestres
Perfil de ingreso
El aspirante a la Licenciatura en Piano debe poseer:
-
Habilidades básicas en interpretación pianística y conocimientos iniciales de lectura musical.
-
Sensibilidad artística y creatividad para la expresión musical.
-
Disciplina, compromiso y disposición para el aprendizaje constante.
-
Interés en el desarrollo de su técnica y comprensión de la música como arte y cultura.
-
Facilidad para el trabajo en equipo y deseo de participar en proyectos artísticos y educativos.
Perfil de egreso
El egresado de la Licenciatura en Piano será un músico profesional con:
-
Dominio técnico y artístico del piano, con un amplio repertorio y capacidad interpretativa.
-
Conocimiento profundo de la teoría musical, historia de la música y estilos interpretativos.
-
Habilidades para desempeñarse como solista, acompañante y miembro de ensambles de cámara.
-
Capacidad para diseñar y desarrollar proyectos educativos y artísticos en distintos contextos.
-
Competencias en docencia musical, dirección de grupos y producción artística.
-
Una visión integral que le permita contribuir al enriquecimiento cultural a través de la música.
Plan de
estudios
SEMESTRE 1
Área Básica Piano I
Conjuntos de Cámara I
Repertorio I
Práctica de acompañamiento I
Historia de la música en México I
Fundamentos del lenguaje musical del siglo XIX I
Tecnología e informática musical I
Lectura a primera vista I
SEMESTRE 2
Área Básica Piano II
Conjuntos de Cámara II
Repertorio II
Práctica de acompañamiento II
Historia de la música en México II
Fundamentos del lenguaje musical del siglo XIX II
Tecnología e informática musical II
Lectura a primera vista II
SEMESTRE 3
Área Básica Piano III
Conjuntos de Cámara III
Repertorio III
Práctica de acompañamiento III
Expresión corporal y actuación I
Técnicas y lenguaje musical del siglo XX y siglo XXI
Taller de redacción de textos académicos I
Armonía al teclado I
SEMESTRE 4
Área Básica Piano IV
Conjuntos de Cámara IV
Repertorio IV
Práctica de acompañamiento IV
Expresión corporal y actuación II
Técnicas y lenguaje musical del siglo XX y siglo XXI II
Taller de redacción de textos académicos II
Armonía al teclado II
SEMESTRE 5
Área Básica Piano V
Conjuntos de Cámara V
Repertorio V
Práctica de acompañamiento V
Fundamentos de la composición y arreglos musicales I
Formación pedagógica I
Seminario opcional I
Seminario de investigación I
SEMESTRE 6
Área Básica Piano VI
Conjuntos de Cámara VI
Repertorio VI
Práctica de acompañamiento VI
Fundamentos de la composición y arreglos musicales II
Formación pedagógica II
Seminario opcional II
Seminario de investigación II
SEMESTRE 7
Área Básica Piano VII
Conjuntos de Cámara VII
Práctica de acompañamiento VI
Fundamentos de la dirección musical I
Práctica pedagógica I
Desarrollo profesional I
Seminario de titulación I
Seminario opcional III
SEMESTRE 8
Área Básica Piano VIII
Conjuntos de Cámara VIII
Práctica de acompañamiento VII
Fundamentos de la dirección musical II
Práctica pedagógica II
Desarrollo profesional II
Seminario de titulación II
Seminario opcional IV
Vinculación
Proyección
&
El Conservatorio de Música de Celaya mantiene una estrecha vinculación con instituciones culturales, educativas y artísticas a nivel nacional, lo que permite a los estudiantes participar en proyectos de gran impacto. A través de conciertos, festivales y actividades musicales, los estudiantes tienen la oportunidad de presentar su talento en escenarios nacionales, lo que favorece su desarrollo artístico y profesional.
Además, la institución fomenta la colaboración con músicos, directores y compositores reconocidos, brindando a los estudiantes un entorno de aprendizaje enriquecido por la experiencia práctica y el contacto con figuras clave del ámbito musical.
La participación en eventos nacionales también amplía las perspectivas laborales y de proyección de los egresados, conectándolos con una red de profesionales en el campo de la música.
Campo
Laboral
Los egresados podrán desempeñarse como:
-
Pianistas solistas, acompañantes o integrantes de ensambles.
-
Docentes en escuelas de música, conservatorios y talleres.
-
Gestores culturales y coordinadores de proyectos artísticos.
-
Productores en grabaciones y creaciones multimedia.
-
Investigadores y promotores del patrimonio musical.
Podrán trabajar en instituciones públicas, privadas o desarrollar proyectos independientes, aportando al enriquecimiento cultural y musical.